Descripción
Qué es Coaching Ontológico?
BE YoU |
El Coaching Ontológico se ocupa del Ser que somos. El Coach escucha lo que el Cliente considera que es una situación que necesita resolver y lo acompaña para que pueda él mismo, observar cómo ese problema en el que siente que se encuentra, tiene que ver con su Ser y poder darse cuenta al mismo tiempo, de que manera se esta relacionando con lo que le pasa. Por eso el Coach continúa en apoyo, para que pueda lograr transformar su Ser. El Coaching Ontológico contempla, no sólo el lenguaje, sino también la emocionalidad y la corporalidad, como parte del efectivo proceso de hacer Coaching. |
---|
Y Que es la Ontología del Lenguaje?
Y la Ontología del Lenguaje estudia la manera en que el lenguaje afecta al Ser que somos.
El lenguaje es importante, porque con él, construimos relaciones y también nuestros resultados. Nuestro lenguaje se relaciona con nuestra corporalidad y emocionalidad.
No solo lo afecta, lo transforma a él y a su realidad. Por eso se dice que en el Coaching Grupal puede ser también un proceso Transformacional.
Somos conforme actuamos y siendo que el lenguaje también es acción, somos conforme generamos resultados a través del lenguaje, con lo que decimos y también con los que no decimos.
Y cual es la diferencia?
A diferencia de otros estilos de Coaching, la Ontología se ocupa del Ser a través de su Hacer.
Por esta razón, cuando se realiza Coaching Ontológico en las empresas o en las personas, no se puede separar el trabajo de otras áreas de la vida.
Es una competencia que te ayuda a pensar diferente, que te permite tomar acción efectiva y con responsabilidad hacia tus objetivos, mientras crece la imagen que tienes de ti mismo, mejoras la manera de comunicarte y profundizas tus relaciones.
Cuáles Son Los Tipos De Inteligencia Que Están Conectados Con El Coaching ?
Al utilizarlo como una herramienta , en el Coaching Grupal se propone una conexión de elementos que garanticen un entrenamiento integral.
Su objetivo principal es fortalecer al cliente, tanto si es una empresa como si es personal, y hacer una apertura de auto conciencia en la participación de su responsabilidad, sus decisiones y sus estados de ánimo.
Para ello, se centra en el desarrollo de la identidad a partir de cuatro tipos de Inteligencia.
√ Inteligencia mental:
Es la que tiene al cerebro como foco de recepción de estímulos y en la que reside la capacidad de transformación de cualquier conducta o enfoque. A menudo se le asocia con nuestra visión de la realidad. Es por ello que el entrenamiento del Coaching grupal se centra en modificar conductas arraigadas y formas de pensamiento que provocan actitudes negativas.
√ Inteligencia emocional:
Es la que nos dice lo que sentimos y cómo lo sentimos. Ampliar su comprensión nos ayuda a tener conciencia de nuestras emociones y nos ayuda a controlarlas en función de las situaciones, los entornos o las necesidades. La emoción es una forma de expresión y como tal hay que dominarla de manera efectiva.
√ Inteligencia corporal:
Su función es comprender los mensajes que constantemente recibe el cuerpo a través de nuestros receptores sensoriales. El enfoque del Coaching corporal propone la ampliación de esta capacidad y un entrenamiento del registro de los sentidos, como una importante área de aprendizaje.
√ Inteligencia espiritual:
Este tipo de inteligencia permite comprender la identidad personal dentro de una red de relaciones más amplia. La persona hace parte de un universo, de un todo que ofrece muchas posibilidades de transformación. Un trabajo sobre este aspecto facilita la ampliación de nuestra conciencia.
A quién esta dirigido?
∗ A cualquier persona que quiera utilizar la herramienta del Coaching como apoyo en su propio auto aprendizaje y en la gestión de sus emociones.
∗ A Grupos de Profesionales de cualquier área.
∗ A Equipos de Trabajo.
∗ A Empresas.
∗ A Organizaciones.
∗ A Gobiernos.
∗ Etc.
Es tiempo de saber más, para poder lograr hacer más!
Valoraciones
No hay valoraciones aún.